Revistas, eBooks y cuentos interactivos
Revistas, eBooks y cuentos interactivos
Las revistas son un instrumento muy útil para nosotros como maestros porque podemos mostrar información de una forma más creativa a lo niños, además presentarlas de forma virtual no es muy coún para ellos, esto abriría su panorama. Por otro lado nos permite realizar evaluaciones sobre las prácticas, para plasmar las experiencias en las mismas.
Revista:
En este caso haré uso de la plataforma de Flipsnack, antes había escuchado de esta plataforma para nunca me había dado la oportunidad de oportunidad de trabajar e interactuar con ella.
Como primer impacto, no estoy segura si solo me pasó a mí, pero la plataforma está en ingles y no permite traducirla, esto no me parece tan viable porque debería estar disponible en distintos idiomas porque así no es tan fácil para otras personas que no manejen el idioma. Para el inicio como muchas plataformas, para iniciar sesión tenemos las opciones de crear una cuenta o de entrar con una cuenta Google, por medio de la segunda ingresé yo y a parte nos piden que indiquemos nuestro rol.
Fue un poco complicado iniciar por el idioma pero lo logré, lo primero que nos muestran al empezar a crear, es el tamaño de nuestra revista, ya sea carta, flyer, etc, en mi caso letter.
Tomado de Flipsnack
Luego de esto es inicié a realizar mi revista, la cual decidí hacerla de mi experiencia en las prácticas pedagógicas virtuales y presenciales que he realizado en los diferentes grados de forma general, pero enfocándome principalmente en la práctica con los niños de transición en angelitos soñadores. En la página para iniciar a editar la revista tenemos muchas herramientas para la misma como cuadros de texto con diferentes tipos de letras, iconos interactivos, stickers, nos permite insertar imágenes, videos y links, etc.
Tomado de Flipsnack
La verdad, me pareció una muy buena plataforma, fácil de usar, con muchos elementos para hacer de tu revista la más creativa y bonita. Mostraré un poco de la que hice.
Link para visualizar la revista
Cuentos interactivos:
Para iniciar con esta parte, primero exploré un poco sobre los cuentos interactivos e incluso leí algunos, luego entré a la página de Storybird y como cualquier otra plataforma me registré y puse mi rol.
Sacado de Storybird
Inicié con la construcción de mi cuento, la verdad fue muy fácil porque nos dan muchas opciones de imágenes y los textos también son muy sencillos de usar dentro del cuento.
Esta plataforma me gustó mucho porque como maestros nos permiten salir de los textos tradicionales y empezar a crear nuestros propios cuentos para aplicarlos en nuestras clases y hacer parte de la formación de los niños, fomentando a su vez, nuestra creatividad.
Tomado de Storybird
eBooks:
Para iniciar esta nueva herramienta, investigué y navegué por la plataforma de Slideshare donde leí mucha información sobre la misma.
Para iniciar con esta breve reseña, el eBook es un archivo digital que está para ser leído por dispositivos electrónicos, más que todo se reproducen en los lectores de libros electrónicos y ahora en la actualidad se pueden leer desde los celulares, tablets.
El eBook no es un libro convencional precisamente porque se presenta a través de una app o página web. Las partes de un eBook es texto, el estilo, las imágenes, el tipo de letra y la micelanea. Este no deja de ser no deja de ser un archivo digital, categorizado para que se agilice la búsqueda dentro de una plataforma.
Para ser muy sincera yo nunca había escuchado la palabra eBook y cuando empecé a leer, me remití a decir que era un simple libro digital como todos, sin embargo, leyendo me dí cuenta de muchas características que este tiene y que lo diferencian del anteriormente mencionado, también pensé que era gratis, pero me di cuenta que puedes encontrar gratis y a la venta. Fue una experiencia muy enriquecedora, me encanta descubrir y aprender cosas nuevas.

















Comentarios
Publicar un comentario