Derechos de autor

 ¡No pongas lo que no es tuyo!

Derechos de autor texto (texto):

1. Google académico:  Como primer impacto puedo decir que a diferencia de Google Chrome público la información no es de calidad ni tiene mucha validez, por otro lado la base de datos de Google académico nos permite encontrar textos originales sin plagio. Al seleccionar un documento, nos remite a un breve resumen del mismo como un abrebocas y más adelante el pdf del texto completo.

Tomado de Google académico

Me gusta que siempre tienen información nueva y que además los textos se presentan en formato pdf, anexando que el contenido que nos muestran es netamente académico. Para finalizar me gusta que nos permite filtrar la información por autor, fecha de publicación y nombre del documento.

2. Academia.edu: 

Como primer impacto al ingresar a la página, no me gusta mucho porque tenemos que iniciar sección y hay una pestaña que me muestra la opción de ser premium en la cual podría descargar pdf, subir mis comentarios, leer texto completos y buscar otro tipo de textos que están privados, además mientras nevego, constantemente me llega publicidad para hacerme premium. Otro aspecto que no me gustó es que la página es en ingles y no tiene la posibilidad de traducirla, esto para muchas personas puede ser muy complejo porque no manejan el idioma. En el inicio de página nos muestran algunos textos que han sido subidos recientemente con sus respectivos autores, a simple vista no es una página que me dé confianza para realizar una buena búsqueda.  


Al momento de buscar un documento, me gusta que en la barra derecha nos presentan el rango de tiempo de todos los documentos y cuantos puedo encontrar con ese nombre, además se organizar por su tipología textual y por su idioma establecido. Al momento de abrir un documento se muestra demasiado grande y en ocasiones no se permiten leer por completo  

Derechos de autor (imagen): 

Pixabay: 

Como primera impresión al entrar a la página es que nos muestran muchos paisajes e imágenes ligadas a la naturaleza  y me llama la atención la manera en la que se refieren a las personas que hacen parte de la página, pues se leen palabras como "talentosos". Además, nos dan la posibilidad de no solo buscar imágenes, sino también ilustraciones, vectores, videos y música. 


 Imagen tomada de Pixabay

Me gusta que el contenido está divido por categorías como lo más popular de imágenes o videos, además también hay categorías en la comunidad entre artistas, cámaras, blog o foros. 



Al momento de realizar una búsqueda, me gusta que nos dan la posibilidad de elegir el tamaño de la imagen, el color, la categoría y la orientación; esto me gusta porque se nos hace más fácil al momento de poner una imagen en un trabajo o una diapositiva cuando ya tenemos unas tonalidades y un espacio establecido. 

Derechos de autor (audio):

Soundcloud: 

Como primer impacto, puedo observar que al inicio nos dan la opción de percibir la música del momento y muestran las canciones que están de moda, esto me gusta porque nos permite investigar otros géneros que tal vez no escuchamos. 

Tomado de Soundcloud

Al momento de buscar un artista, me gusta que aparecen todas las canciones del mismo y se pueden escuchar completamente gratis, además, la página se divide por categorías en álbumes, pistas, gentes y listas, sin embargo pienso que la página no está muy actualizada porque busqué un artista reciente y no me aparecen resultados de búsqueda. 


Tomado de Búsqueda de Soundcloud

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gamificación

Revistas, eBooks y cuentos interactivos

Cursos Microsoft